Elegir la MacBook Air ideal puede ser un desafío, especialmente ahora que Apple ofrece simultáneamente cuatro generaciones en el mercado: M1, M2, M3 y la reciente M4. Ya sea que estés por comprar tu primera MacBook o que busques hacer un upgrade desde un modelo anterior, seguramente te preguntes cuál ofrece la mejor relación entre precio y prestaciones. En este artículo, vamos a analizar cada una para ayudarte a tomar la mejor decisión. ¿Realmente la M4 justifica la diferencia de precio? ¿Qué modelo te conviene según lo que necesitás?

Comparativa MacBook Air
Pantalla
La pantalla es uno de los primeros aspectos que marca una diferencia entre generaciones. La MacBook Air M1 viene con una pantalla Retina de 400 nits, que es suficiente para el uso diario y tareas de oficina, pero puede quedarse corta si trabajás en ambientes muy iluminados o si valorás una experiencia visual más intensa. La M2, en cambio, da un salto importante al incorporar una pantalla Liquid Retina de 500 nits, que mejora no solo el brillo, sino también la fidelidad del color y el contraste. La M3 mantiene exactamente la misma pantalla que la M2, sin cambios perceptibles. En el caso de la M4, también se utiliza una Liquid Retina de 500 nits, pero con ajustes internos que mejoran la reproducción de colores y suman soporte para HDR, lo que la convierte en una gran opción para quienes trabajan con contenido visual, como diseño, fotografía o edición de video. A partir de la M2 también cambia el diseño: el notch permite reducir los marcos y da una apariencia más moderna.

La pantalla de las MacBook Air M2, M3 y M4 tienen un notch para la camara lo que permite unos marcos mas reducidos. Fuente: Apple
Rendimiento
En cuanto a potencia, la MacBook Air M1 sigue siendo una máquina eficiente para tareas básicas y moderadas como navegar, trabajar con documentos o realizar ediciones livianas. Sin embargo, el chip M2 marca una evolución interesante en términos de rendimiento general y eficiencia energética. Es más rápido, más ágil, y se nota si usás varias apps abiertas o programas un poco más exigentes. La M3 no trae una diferencia significativa con respecto a la M2 en este punto. Donde sí se siente una mejora real es con la MacBook Air M4. Esta generación incorpora el nuevo chip M4, que es aproximadamente un 25% más potente que el M3, y lo más interesante es que suma capacidades avanzadas de inteligencia artificial. Esto abre nuevas funciones dentro del ecosistema Apple y mejora la velocidad en tareas que requieren procesamiento más sofisticado, como edición, productividad y automatizaciones con Apple Intelligence.
Almacenamiento y Memoria
Un detalle que muchos pasan por alto está en el almacenamiento. Aunque tanto la M1 como la M2 ofrecen versiones base de 256GB, la M2 tiene un SSD más lento en esa capacidad, lo que puede afectar la velocidad de lectura y escritura en el uso diario. Por eso, si vas por una M2, lo más recomendable es optar directamente por la versión de 512GB, que soluciona este cuello de botella. La M3 no cambia este esquema, por lo tanto sigue la misma lógica. La gran novedad llega con la M4, que por primera vez eleva la memoria RAM base a 16GB, algo que mejora notablemente el rendimiento en multitarea, manejo de archivos pesados y aplicaciones profesionales. Si sos de los que tiene muchas ventanas abiertas o trabajás con software demandante, vas a notar la diferencia.
Conectividad y Puertos
La conectividad también evoluciona con cada modelo. Las MacBook Air M1, M2 y M3 incluyen puertos Thunderbolt 3, más que suficientes para el día a día, pero limitados a una sola pantalla externa. Esto puede ser un problema si trabajás con múltiples monitores. En la M4, Apple finalmente da un paso adelante al incluir puertos Thunderbolt 4, lo que permite conectar hasta dos pantallas externas y, además, mejora la velocidad de transferencia de datos. Este detalle puede parecer menor, pero para quienes editan videos, manejan grandes volúmenes de información o necesitan un entorno de trabajo con más flexibilidad, marca una diferencia real.

El MacBook Air con chip M4 permite conectar hasta dos monitores externos además de la pantalla integrada. Fuente: Apple
Diseño y Otros Detalles
El diseño también ha evolucionado en estos años. La M1 conserva el cuerpo más antiguo, sin notch y con una cámara de 720p, lo cual puede sentirse un poco desactualizado hoy. Con la llegada de la M2, Apple renovó el diseño por completo: bordes más finos, cámara frontal Full HD y un aspecto más moderno. La M3 mantiene este nuevo diseño sin grandes cambios. La M4, por su parte, suma pequeños detalles adicionales como un nuevo color llamado Sky Blue y ajustes internos que mejoran el rendimiento térmico. Si bien las diferencias no son radicales en este aspecto, quienes valoran la estética o la calidad de la cámara para videollamadas seguramente preferirán de la M2 en adelante.
Cual es la mejor opción?
La pregunta que todos se hacen es si vale la pena pagar más por la M4, y la respuesta depende del tipo de usuario que seas. Si tu uso es básico y encontrás una M1 a muy buen precio, podría ser una opción razonable, aunque cada vez más difícil de recomendar por su diseño más antiguo y especificaciones que ya empiezan a quedar atrás. La M2 en su versión de 512GB sigue siendo la mejor opción en relación precio/prestaciones. Ofrece un diseño actualizado, buen rendimiento y una pantalla superior a la M1. La M3, en general, no aporta mejoras notables y solo tiene sentido si la encontrás a buen precio o si viene configurada con más RAM. Por último, la M4 es, sin dudas, la más potente, moderna y preparada para el futuro. Justifica su precio para quienes buscan el mejor rendimiento, trabajan con múltiples pantallas o necesitan aprovechar las nuevas funciones de inteligencia artificial.